jueves, 5 de diciembre de 2024
Comunicación efectiva a la ciudadanía en temas de salud.
martes, 3 de diciembre de 2024
La Dra. Controversia es reconocida en Premios Crecer 2024 por su trayectoria en la comunicación
sábado, 23 de noviembre de 2024
Clausuran “Encuentro Autismo 2024”
“Apostando a una intervención integral para transformar diagnósticos”.
“Que los hijos vivan vidas saludables y plenas, alcanzando su máximo potencial”.
Con una nutrida participación a casa llena, estuvieron presentes profesionales de la salud, educadores, padres de familia fundaciones y otros interesados en el tema, informó Lisbeth Cabrera, presidente de la Fundación “Hope for Autism” y organizadora. Apuntó que el Encuentro Autismo 2024 nace del corazón de los padres que necesitan la esperanza de que sus hijos vivan vidas saludables y plenas, alcanzando su máximo potencial.
Un evento que nace del interés de contribuir a la República Dominicana, brindando información actualizada sobre los diferentes enfoques de atención integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA), de tal forma que tanto la clase médica, terapeutas, educadores y familias conozcan este enfoque y la evidencia científica disponible, explicó Lisbeth Cabrera organizadora del evento.
En este congreso se expuso a través del lente de la esperanza, y con base científica, la importancia de una intervención integral de aquellas personas que han recibido un diagnóstico de autismo para así mejorar su calidad de vida.
El doctor Melillo expuso acerca de “Lo que pasa en el cerebro con TEA y otros desórdenes”, así como, “La causa raíz de los Síndromes de Desconexión Funcional y como pueden mejorarse”. Mientras que el doctor Loyacono, remarcó que “el autismo es un desorden multisistémico con manifestaciones neurológicas primarias y existe una correlación entre los problemas médicos concomitantes al diagnóstico con la sintomatología bajo la cual el TEA se diagnostica".
De forma magistral, la doctora Recio, Médico Neurólogo-Internista, abordó en detalle los “Aspectos Neuroinflamatorios asociados al TEA”.
Lisbeth Cabrera, presidente de la Fundación y organizadora, apuntó que el “Encuentro Autismo 2024” nace del corazón de los padres que necesitan la esperanza de que sus hijos vivan vidas saludables y plenas, alcanzando su máximo potencial. Por igual reiteró su compromiso en continuar trabajando con la finalidad de brindar al país, sus profesionales y las familias que están navegando dentro de un diagnóstico de autismo, las herramientas que sirvan a este propósito.
De igual manera, la organizadora agradeció la colaboración invaluable de la Sociedad Argentina de Neurodesarrollo y Trastornos Asociados (SANyTA). También reconoció el apoyo de Grupo Vimenca, Banreservas, Bolsa de Valores de la República Dominicana, Superintendencia de Bancos, AFI Reservas, Lab School, KIA, Grupo Viamar, ARS Abel González, Laboratorios Orbis, Cristal Visión Center, Ingenap, Pre/Post Films, CC Ranch y Trúcamelo.
Más sobre “ Hope for Autism”
“Hope for Autism” es una organización sin fines de lucro, cuya visión es ser referente en República Dominicana, reconocida por su impacto positivo y transparencia, comprometidos con que las personas con autismo logren vidas independientes, alcanzando su máximo potencial.
Términos
(Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH)
(Trastorno de Espectro Autista (TEA)
(Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
El Dr. Juan Lucas Martin agradecido con la comunidad latina de Estados Unidos
El congreso de los Estados Unidos y la casa de representantes de california le otorgan al Dr. Juan Lucas Marti̇n dos importantes reconocimientos por su impacto positivo dentro de la comunidad latina que vive y trabaja en esta gran nación.
El pasado fin de semana el Dr. Juan Lucas Martin recibió de parte del Senado de California y de manos del Congresista José Louis Correa una importante proclama donde se destaca y reconoce su impecable labor dentro de la comunidad hispana.
El conferencista Internacional también fue uno de los invitados especiales por la Fundación Unidos Por la Música y su CEO Oscar Ayón que esta vez, celebró su 13ra edición contando con la presencia de Juan Lucas quien junto a otras celebridades, repartió más de 500 pavos (donados por parte de Wallmart y Bobby Dee) para las familias presentes y sus cenas del Día de Acción de Gracias; también, el Dr. Martin ofreció una charla de reflexión, esperanza y agradecimiento que el público recibió con mucho amor y cariño además de recibir el segundo reconocimiento de la semana por su gran labor.
REDES SOCIALES
https://www.instagram.com/
IG: @juanlucasmartinoficial
Facebook: https://www.
Los lácteos en personas que viven con diabetes
En solo 20 años, la mortalidad por diabetes aumentó un 70% a nivel mundial. En la Región de las Américas, es la sexta causa principal de muerte y la séptima de años de vida perdidos prematuramente.
En 2024, el Día Mundial de la Diabetes se conmemora bajo el lema «Diabetes y bienestar», abordando aspectos esenciales para el bienestar físico, social y psicológico de las personas que viven con esta condición.
El bienestar físico está vinculado a la actividad física y un estilo de vida saludable, no solo ayudando a controlar la diabetes tipo 1, sino también previniendo y reduciendo el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Por otro lado, el bienestar social pone de manifiesto las barreras que enfrentan las personas con diabetes para mantener un estilo de vida saludable y otras áreas de su vida diaria. Finalmente, es importante destacar el bienestar psicológico, ya que la diabetes puede generar un impacto significativo en la salud mental, provocando estrés, ansiedad o depresión.
Un componente fundamental en este enfoque integral de bienestar es la alimentación, ya que lo que comemos tiene un impacto directo en el control de la diabetes. Una alimentación adecuada no solo ayuda a mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los rangos recomendados, sino que también puede reducir el riesgo de complicaciones graves asociadas con la enfermedad.
El consumo de lácteos en personas con diabetes:
El nutricionista de Dos Pinos, Francisco Herrera Morales, nos explica que “Por su alto contenido en calcio, magnesio, vitamina D, proteína y ácidos grasos específicos, se ha sugerido que el consumo de productos lácteos podría disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Según varios estudios científicos, se ha asociado significativamente el consumo de productos lácteos con un menor riesgo de este tipo de diabetes”. Los productos lácteos como leche entera, leche descremada, yogurt bajo en grasa, helados bajos en grasa y sin azúcar añadido, o queso bajo en grasa, son alimentos con un índice glucémico (IG) bajo o medio y están permitidos en la alimentación de una persona que vive con diabetes.
De acuerdo con Herrera, estos son algunos Lácteos recomendados según el IG:
IG bajo (55 o menos):
Leche descremada (1 taza, 250 ml): 32
Yogurt bajo en grasa (1 taza, 245 ml): 33
Leche entera (1 taza, 250 ml): 34
IG medio (56-69):
Helados (1 taza, 72 g): 61
Queso cottage (1 onza, 28 g): 1
Mantener los niveles de glucosa en sangre controlados disminuye el riesgo de complicaciones graves. Sin embargo, entre el 50% y el 70% de las personas con diabetes tienen niveles de glucosa no controlados. Estudios en la región han mostrado que muchas personas, especialmente las de mayor edad, desconocen su tipo de diabetes y no están conscientes de los beneficios que los lácteos pueden aportar a una alimentación sana, especialmente en la prevención y manejo de la diabetes.
En conclusión, “Para las personas con diabetes, el consumo de lácteos no solo es seguro, sino que aporta beneficios significativos para su bienestar general. Los productos lácteos, por su bajo índice glucémico y su contenido en nutrientes esenciales, pueden contribuir al control de los niveles de glucosa en sangre, apoyar el manejo del peso y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo”, finalizó Herrera.
Además, la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) afirman que la leche es saludable para las personas con diabetes. Incorporar leche y otros lácteos adecuados en la alimentación, bajo la guía de un profesional de la salud, es una excelente opción para promover una vida más saludable y equilibrada.
Acerca de Dos Pinos
La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, R.L es la mayor productora y comercializadora de leche y sus derivados en Costa Rica desde hace más de 77 años, con una oferta de productos que supera las 900 variedades y actualmente exporta a 11 países. Con sus servicios provee bienestar y salud a sus consumidores mediante un portafolio diversificado de alta calidad, promoviendo prácticas responsables y de excelencia operativa.
Según la clasificación global Brand Footprint de la firma internacional Kantar World Panel, Dos Pinos es la marca preferida de los costarricenses y una de las 8 marcas de consumo más elegidas de Centroamérica, con lugar privilegiado en la preferencia de sus consumidores.
Médico Express abre nueva Unidad de Cirugía Ambulatoria para una recuperación rápida y segura en casa
sábado, 16 de noviembre de 2024
Nuevas guías para el tratamiento de la Diabetes: más allá del control de la glucosa
Se estima que 90% de los casos de diabetes tipo 2 son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.
· El tratamiento de la diabetes tipo 2 ya no se centra únicamente en el control de la glucosa; ahora se prioriza también el control del peso, además de la prevención de complicaciones cardíacas, renales y cerebrovasculares.
Uno de los puntos clave de estas guías es el enfoque en la pérdida de peso. Se ha demostrado que una reducción del 5% en el peso corporal puede mejorar significativamente el control de la glucosa, la presión arterial y los niveles de colesterol. Además, con una pérdida del 10% al 15%, se logran beneficios aún mayores, como la prevención de insuficiencia renal y una mejor salud cardiovascular.[2]
La Dra. Ileana Chiari, Directora Médica de Novo Nordisk CLAT, destacó:
"Aunque durante años hemos puesto énfasis en un tratamiento multidisciplinario, sabemos que la diabetes tipo 2 es una enfermedad sistémica que afecta múltiples órganos, como el corazón y los riñones. La actualización anual de las guías nos recuerda la importancia de este enfoque integral, que no solo se centra en el control de la glucosa, sino también en la prevención de complicaciones graves. La pérdida de peso y la educación en hábitos saludables siguen siendo pilares fundamentales para cambiar el rumbo de esta enfermedad, especialmente entre los jóvenes, donde estamos viendo un alarmante aumento de casos debido al sedentarismo y la mala alimentación."
Un enfoque multidisciplinario implica involucrar a profesionales de distintas áreas para garantizar un tratamiento integral. Esto incluye la nutrición, el ejercicio físico y las terapias farmacológicas que ofrecen beneficios adicionales más allá del control glucémico.
Recomendaciones clave para el tratamiento de la Diabetes tipo 2[3]
· Una pérdida del 5% al 15% del peso corporal mejora significativamente el control de la glucosa y reduce el riesgo de complicaciones.
· Reducir la ingesta de carbohidratos y aumentar el consumo de alimentos ricos en fibra son estrategias clave.
· Se recomiendan al menos 150 minutos de actividad física moderada por semana para mejorar la sensibilidad a la insulina.
· El manejo de un monitoreo continuo de glucosa (CGM) es esencial para ajustar el tratamiento y mejorar el control glucémico, especialmente en personas que usan insulina.
· Controlar regularmente factores de riesgo como la presión arterial, el colesterol y la función renal es crucial para evitar complicaciones graves.
Dentro de estas nuevas guías, los agonistas del receptor GLP-1 se han considerado como una de las opciones para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Estos medicamentos no solo controlan los niveles de glucosa, sino que también favorecen la pérdida de peso y reducen significativamente el riesgo cardiovascular. Además, los estudios han demostrado que los GLP-1 ayudan a prevenir complicaciones renales, lo que los convierte en una herramienta esencial en el manejo integral de esta enfermedad.
El Dr. Roberto Herrera, Gerente Médico de Novo Nordisk CLAT, añadió:
"Hoy contamos con terapias que no solo mejoran el control de la glucosa, sino que también ofrecen protección contra complicaciones cardíacas y renales. Esto representa un avance crucial en el tratamiento de la diabetes tipo 2, proporcionando a los pacientes una solución más completa y efectiva."
Este Día Mundial de la Diabetes, es esencial que tanto los pacientes como los profesionales de la salud tomen conciencia de la importancia de seguir las nuevas guías de tratamiento. Estas no solo abordan la diabetes desde el control de la glucosa, sino que también promueven un enfoque integral. Con los tratamientos actuales y las estrategias multidisciplinarias, se puede mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y reducir las complicaciones a largo plazo. Si quieres aprender más sobre diabetes tipo 2 visita: