lunes, 24 de junio de 2024

Realizarán panel “Equilibrio emocional a través del arte”

Se dará lugar en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Indotel, el jueves 27 del mes en curso a las 5 p.Cm.

Santo Domingo.- CognitivaRD sostendrá un panel sobre "Creación, Arte y Emociones", una mirada desde la neurociencia, en el marco del festival de escritura Dominicana.

En este panel, profesionales de las neurociencias conversarán sobre cómo el arte, en el devenir del tiempo, ha sido una herramienta para mejorar la salud emocional y física.

La Dra. Marcia Castillo, neuróloga y coordinadora de proyectos de CognitivaRD, explica que el arte optimiza la neuroplasticidad, por eso es un aliado atemporal y dinámico cada vez más utilizado en personas con Alzheimer, Parkinson y otras afecciones neurológicas.

Además es coayudante en la población infantojuvenil con déficit atencional, trastornos del neurodesarrollo y problemas de la esfera anímica. Fortalece también las capacidades ejecutivas, memoria de trabajo, abstracción y otras funciones cognitivas. Estos modelos son hoy más que necesarios, hoy que acudimos a un trecho convulso y lleno de retos para la psique global y el corazón humano, concluye.

En el panel participarán neurólogos, los neuropsicólogos Lic. Alejandro Mariñez y Lic. Joselyn Duran, y del país el psicólogo Anderson Batista, y se dará lugar en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Indotel, el jueves 27 del mes en curso a las 5 pm.

Gratis hasta completar aforo

sábado, 15 de junio de 2024

Clínica Cristiana invita a donar sangre como gesto de solidaridad y esperanza para salvar vidas

SAN JUAN DE LA MAGUANA. -Con motivo de celebrarse el “Día Mundial del Donante de Sangre”, la Clínica Cristiana de Salud Integral (CCSI) llamó a la comunidad a participar en las jornadas de donación de sangre, acción que describió “como una noble labor que no solo salva vidas, sino que también es un gesto de solidaridad y esperanza para aquellos que más lo necesitan”.

La doctora Odette Canario, directora médica del centro de salud, informó que “la CCSI dispone de un banco de sangre, que lleva el nombre de la doctora Dolores Aidee Lerebours, mi madre fallecida, que es un tributo a su legado y a su incansable labor en pro de la salud de nuestra región, y el país”.

Durante un encuentro realizado en la clínica con los medios de comunicación, Canario compartió unas emotivas palabras, en las que resaltó la importancia de la donación de sangre, y dijo que “cuando mi madre atravesó una delicada situación de salud, necesitó y recibió varias pintas de sangre, un acto de generosidad que refleja el espíritu altruista de nuestra comunidad”.

En el encuentro con los medios de comunicación la doctora Canario de la CCSI invitó “a todos a ser parte de este movimiento de vida, donde cada gota cuenta y cada donación es un paso hacia un futuro más saludable para todos”.

“El banco de sangre de la Clínica Cristiana de Salud Integral está abierto y listo para recibir a todos los voluntarios que deseen hacer la diferencia. Juntos, podemos seguir construyendo una comunidad donde la solidaridad y el cuidado mutuo sean los pilares de nuestro bienestar”, sostuvo la profesional de la salud.

Canario explicó que dentro de los requisitos para ser donantes es necesario presentar cédula de identidad, tener entre 18 a 65 años de edad, pesase más 110 libras (50 kilos), no acudir en ayunas, no estar deshidratado, no haber tenido hepatitis después de los 10 años de edad, no estar engripado, resfriado o con fiebre, no fumar ni ingerir bebidas alcohólicas 24 horas antes de la donación, y no tener piercings, tatuajes o acupuntura en el último año.

Acerca de la Clínica Cristiana de Salud Integral

Con 34 años al servicio de la población, la Clínica Cristiana de Salud Integral es un centro médico dedicado a mejorar la salud y el bienestar de sus pacientes mediante servicios médicos integrales. Contamos con un equipo de profesionales comprometidos con la excelencia y la atención personalizada para asegurar la mejor calidad de vida posible para nuestra comunidad.

 

miércoles, 12 de junio de 2024

Pacientes con cáncer de próstata tienen mayor esperanza vida

  El cáncer de próstata es uno de los tipos de cánceres que tiene mayor tasa de mortalidad en los hombres. 

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata con el objetivo de concientizar a la población y tomar acción de prevención.
 
Santiago.  junio 2024
– Es de conocimiento que ser diagnosticado con cáncer de próstata es un golpe abrumador, sin importar quién sea
o qué edad tenga.  En la actualidad, es significativa la cantidad de hombres que se resisten a realizar una visita al urólogo, por el temor al proceso de evaluación y la respuesta que el especialista pueda darle.
 
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la República Dominicana, en el 2022, el cáncer de próstata fue el más representativo para la población masculina, con un 24.4 % del total de los casos de cánceres diagnosticados.
El doctor David Samadi, director del Samadi-Homs-Robotic Institute en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), afirma en su libro Hablemos de Hombres, que el pronóstico de un hombre con cáncer de próstata hoy en día es más esperanzador que nunca. La detección temprana, los tratamientos mejorados y los medicamentos innovadores han incrementado la supervivencia de quienes lo padecen a 98 %.
 
Al igual que los demás cánceres, el de próstata se define como una proliferación descontrolada de las células malignas, aunque en este caso ocurre en esta parte del órgano reproductor masculino.
 
El urólogo, destacó que las consultas preventivas son clave para detectar y prevenir, por esto, es de importancia que los hombres visiten un especialista si presentan molestias en esta área, sangrado al orinar o al eyacular, y realizar chequeos preventivos a partir de los 40 años.
 
El cáncer de próstata avanza muy despacio y frecuentemente no presenta síntomas, pero hay ciertos tipos que son más agresivos y letales que trascienden los límites de esa glándula e invaden otras partes del cuerpo. Sin embargo, las probabilidades de supervivencia de cada paciente mejora de forma sustancial si sabe reconocer los indicios y síntomas de esta enfermedad.
 
“Una pregunta muy frecuente que realizan los familiares, después de un diagnóstico, es ¿qué causa el cáncer de próstata? Y hasta la fecha no tenemos respuestas contundentes. Sin embargo, se continúan haciendo investigaciones para identificar los factores de riesgo que contribuyen a que se desarrollen células cancerígenas en la próstata y mantenemos viva la esperanza de que en un futuro no muy lejano se encontrará una cura definitiva”, expresó el doctor Samadi, quien ofrece consultas en el HOMS en Santiago.
 
Aunque el cáncer de próstata no suele dar indicios, existen factores que incrementan las probabilidades de desarrollar esta enfermedad y que los hombres deben tomar en cuenta como la edad avanzada, sobre todo después de los cincuenta; ser afroamericano, antecedentes familiares de cáncer, tener una dieta sin grasa o ser obeso, fumar y llevar una vida sedentaria.
 
El especialista agregó que, si se posee un diagnóstico positivo, o alguna de estas características de riesgo, es vital que se realicen seguimientos médicos, empezar a practicar hábitos saludables y mentalizarse de que se puede salir adelante.
 
El HOMS cuenta con un programa de cirugía robótica con especial aplicación en el cáncer de próstata, cirugía laparoscópica asistida por robot realizada con el sistema quirúrgico da Vinci. Para una consulta telefónica gratuita con el doctor David Samadi, pueden comunicarse al 809-399-0569, al Instituto de Oncología Robótica Samadi-HOMS en Santiago. También puede encontrar contenido educativo en saludmasculina.do
 

sábado, 8 de junio de 2024

Manoclinic realiza exitoso reimplante de dedo en niño de 8 años

Manoclinic, centro de cirugía de mano y microcirugía, se enorgullece en anunciar el exitoso reimplante del dedo anular izquierdo de un niño de 8 años, realizada bajo anestesia local, procedimiento de alta complejidad que representa un hito médico debido a la dificultad y las circunstancias bajo las cuales se desarrolló.

El doctor Otoniel Díaz, cirujano de mano y experto en microcirugía, encabezó la operación junto con los doctores Abel Herrera y Rubén Mena, y un equipo de enfermeras especializadas. La doctora Mercedes Reyes, anestesióloga pediátrica, estuvo a cargo de monitorear las condiciones vitales del niño durante la intervención.

El procedimiento comenzó a las 5:00 pm y finalizó a las 12:30 am, con la restauración exitosa del flujo sanguíneo al dedo a las 8:43 pm. La madre del niño estuvo presente en el quirófano, brindándole apoyo emocional durante las siete horas y media de cirugía. En el transcurso de  la operación se realizaron pausas  permitiendo que el paciente cambiara de posición.

“La cirugía consistió en identificar y reparar las arterias, venas, nervios, tendones y huesos del dedo. Realizar este procedimiento en un niño solo con anestesia local es un gran desafio, pero fue la opción mas segura debido a una infección respiratoria aguda que tambien padecia, la cual  incrementaba los riesgos para anestesia general”, explicó el doctor Díaz.

El éxito de esta cirugía no solo destaca la experiencia y habilidad del equipo de Manoclinic, sino también su capacidad para enfrentar y superar retos extremos. “Hoy, el paciente se encuentra en muy buen estado general y el dedo reimplantado es viable al 100%. Ver la felicidad en el rostro del niño y su familia es nuestra mayor satisfacción”, añadió Díaz.

Manoclinic reafirma así su compromiso con la excelencia en la atención médica y su posición como centro de referencia nacional para problemas de salud en las manos.

miércoles, 8 de mayo de 2024

La nube sigue siendo una opción segura para el almacenamiento de datos médicos

 La nube permite el almacenamiento seguro y accesible de grandes cantidades de datos médicos, como historias clínicas electrónicas, imágenes médicas, resultados de laboratorio y registros de pacientes.


Santo Domingo, abril 2024: -
La tecnología es una realidad que ha permeado diversos campos con un impacto positivo en la rapidez de los procesos y el bienestar del ser humano. La salud no ha sido ajena a esta influencia y actualmente son diversos los procedimientos a los que ha sido aplicada en este sector ofreciendo grandes ventajas.
 
Tal es el caso de la computación en la nube, también conocida como "la nube", la cual desempeña un papel significativo en el camino a la modernización del sistema sanitario.
 
La sistematización en la nube ofrece beneficios valiosos para los actores del sector salud, debido a sus desafíos demográficos, epidemiológicos, financieros y regulatorios, explicó Fedor Vidal, CEO de Arium Salud Digital.
 
La nube permite el almacenamiento seguro y accesible de grandes cantidades de datos médicos, como historias clínicas electrónicas, imágenes médicas, resultados de laboratorio y registros de pacientes.
 
Fedor añadió, que, gracias a la tecnología de la nube, la conexión a Internet permite a cualquier organización de salud el acceso a bajo costo a prestaciones computacionales que hasta hace poco solo estaban disponibles para empresas con grandes presupuestos y recursos humanos en el área de IT (Tecnología Informática).
 
“El uso del almacenamiento en la nube no solo reduce costos, sino que también tiene un impacto positivo en la salud de los pacientes al facilitar el almacenamiento, intercambio y análisis de información médica. Esto es especialmente importante dado el crecimiento exponencial de los datos de los pacientes”, señaló el ejecutivo.
 
En cuanto a la seguridad de los datos médicos en la nube, el experto en salud digital manifestó que es decisivo considerar al proveedor de servicios y su compromiso con los estándares de seguridad y protección de datos.
 
Otro factor relevante es que las empresas que manejan registros médicos implementen medidas de seguridad profesionales certificadas y utilicen tecnología de vanguardia para proteger la información confidencial del paciente.
 
De igual forma, la sistematización en la nube también permite la implementación de tecnologías como el análisis de big data, la computación cognitiva, la telemedicina y la colaboración móvil, lo que acelera la entrega de soluciones de atención médica avanzadas.
 
Además, contribuye a la creciente necesidad de una mayor interacción entre los actores de salud y los pacientes, quienes cada vez asumen un papel más activo en el cuidado de su salud.
 
Sin embargo, destacó que la seguridad de los datos también requiere la educación y concienciación de los usuarios, ya que muchas brechas de seguridad ocurren debido a la falta de precaución de los propios usuarios.
 
“Es crucial que los pacientes sean educados sobre la protección de sus datos personales y digitales. Aunque ninguna medida de seguridad es infalible, la nube sigue siendo una opción segura para el almacenamiento de datos médicos, especialmente con el aumento de inversiones en ciberseguridad y la adopción de tecnologías de encriptación avanzadas”, especificó el especialista en salud digital.
 
Dijo también que además de mejorar la seguridad de los datos y optimizar la inversión de recursos, la nube permite movilidad de los datos, beneficios ambientales y facilita la escalabilidad, la innovación y el desarrollo de productos.
 
Para Vidal, quien es responsable de las programaciones tecnológicas que utilizan importantes centros de salud y laboratorios clínicos digitalizados del país reveló que la interoperabilidad, tanto a nivel nacional como local, está mejorando, con un mayor énfasis en la estandarización de los sistemas y el intercambio de información clínica entre proveedores y sistemas de salud, donde la nube juega un papel trascendental.
 

martes, 7 de mayo de 2024

Dra. Tammy Toribio presento conferencia “Abordaje de la Medicina Estética en los Pacientes Oncológicos”

 La prestigiosa y afamada Dra. Toribio realizo su ponencia en el segundo congreso de la sociedad de Medicina Estética Dominicana, SOMED.


Santo Domingo- La Doctora en medicina, especialista en Medicina Estética y Antienvejecimiento, Nutrióloga Clínica y comunicadora Tammy Toribio, egresada del Instituto Tecnológico de Santo Domingo INTEC y la Universidad Complutense de Madrid estuvo como ponente, en el segundo congreso de la sociedad de Medicina Estética Dominicana (Somed)el pasado viernes 3 de mayo en el centro de convenciones del Hotel Live Aqua Punta Cana.

Toribio presentó de manera magistral la conferencia “Abordaje de la Medicina Estética en los Pacientes Oncológicos” en donde resaltó el valor agregado a la salud emocional de las/los pacientes con Cáncer cuando reciben un soporte especializado que les ayude a calmar los efectos secundarios que se presenta a nivel dermatológico por las terapias para luchar con esta catástrofica enfermedad.

La doctora destacó que: “El cancer es una patología que, más allá de la sintomatología propia que produce, afecta a todos los ámbitos de la persona. En particular, genera una serie de cambios físicos en los pacientes, los cuales sumados a efectos secundarios resultantes de los tratamientos -fuertemente agresivos- a los que se somete, impactan negativamente en el aspecto físico del mismo.”

“Los dermatólogos y médicos estéticos podemos apoyar al paciente en mejorar la calidad de la piel y sus síntomas más comunes como irritación, prurito, piel seca, ulceraciones que se pueden presentar durante el proceso de las quimioterapia y radioterapia.

Es importante destacar que nosotros estamos trabajando en disminuir el malestar con cremas y lociones tópicas de los efectos secundarios que se presenta en la piel, sin embargo no tiene un objetivo curativo sino paliativo y siempre debe estar autorizado por el oncólogo de cabecera.”

Este congreso ha sido un antes y después en la historia de la Medicina Estética en República Dominicana y contó con la presencia de más de 100 profesionales de la medicina especialistas en dermatología, Medicina Estética, cirugía plástica y áreas afines; contando con la visita y exposición de médicos de Brasil, México, España y otros países de latinoamérica y el mundo.

Actualmente la doctora se encuentra ejerciendo en su centro Emporio De Belleza Clinic, Ensanche Luperón.

domingo, 5 de mayo de 2024

Mantener una dieta saludable que incorpore el consumo de lácteos puede tener un impacto significativo en la salud

 Una dieta saludable y de calidad, que incluya lácteos, carnes, vegetales y frutas, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles.


La calidad de la dieta es fundamental para mantener una buena salud a lo largo de la vida. Es por ello, que consumir productos lácteos, alimentos empacados o preparados con menos azúcar añadido, equilibrados y fortificados con vitaminas y minerales complementa las necesidades diarias de los consumidores, promoviendo una mejor calidad de vida a futuro.

 

Según la Organización Mundial de la Salud, limitar el consumo de azúcar a menos del 10% de la ingesta calórica total es parte de una dieta saludable. Para obtener mayores beneficios, se recomienda reducir su consumo a menos del 5% de la ingesta calórica total diaria.

 

“Optar por una alimentación más saludable puede tener numerosos impactos positivos en la salud, como la mejora del peso, la composición corporal y la reducción del riesgo de sobrepeso y obesidad. Además, puede disminuir la incidencia de enfermedades al fomentar la actividad física, la creación de espacios recreativos y la participación comunitaria en la adopción de conductas y hábitos saludables”, señaló Francisco Herrera Morales, nutricionista de Grupo Lácteo del Caribe.

 

Datos del Estudio Latinoamericano de Nutrición y Salud (ELANS), publicado en 2023, refuerzan esta preocupación al señalar que, en términos generales, el 35,6% de la población costarricense no alcanza el consumo mínimo recomendado de alimentos para una calidad de vida óptima.

 

En menos de 15 años el 25% de los dominicanos ha pasado a más de un 70% en sobrepeso de acuerdo con el último sondeo publicado por las autoridades de salud, está cifras, realizadas sin riguroso método científico, manifiestan la necesidad de que organismos sanitarios del país enfrenten esta problemática que se agrava con el tiempo, siendo la diabetes e hipertensión las enfermedades más frecuentes.

 

Por ejemplo, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la leche y los productos lácteos son aliados fundamentales para la salud, ya que contienen un alto contenido de macronutrientes y micronutrientes esenciales como vitamina A, vitamina B12, calcio y magnesio.

 

“El consumo adecuado de leche además de puntuar mejor en la calidad de la dieta, mejora las ingestas diarias recomendadas de proteína, calcio, vitaminas B1, B2, folato, magnesio, fósforo y potasio” concluyó Herrera.

 

La calidad de la dieta juega un papel crucial en la salud de la población del país. Por lo tanto, es fundamental promover una alimentación equilibrada y nutritiva para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida de la población.

 

Aumentar la incorporación de alimentos sanos y variados que incluyan la leche, queso y yogurt para garantizar una nutrición completa y balanceada.

 

Recuadro:

 

Para los adultos, una dieta sana incluye:

 

     Frutas, verduras, legumbres (como lentejas y alubias), frutos secos y cereales integrales (como maíz, mijo, avena, trigo o arroz moreno no procesados).

     Menos del 10% de la ingesta calórica total de azúcares libres, lo que equivale a 50 gramos (o unas 12 cucharaditas rasas). Los azúcares libres son aquellos añadidos a los alimentos o las bebidas por los fabricantes, cocineros o consumidores.

     Lácteos: como la leche, yogurt y queso son ideales para acompañar durante el desayuno o meriendas, además existen variedad de productos derivados que son bajos en grasa y sin azúcares añadidos.

     Las grasas no saturadas (presentes en pescados, aguacates, frutos secos) son preferibles a las grasas saturadas (presentes en la carne grasa, el aceite de palma y la manteca de cerdo)

     Evitar el consumo excesivo de carnes rojas o procesadas, sodio, bebidas con azúcares añadidos, entre otros.

     Complementar con actividad física al menos 4 veces por semana.

 

Acerca de Dos Pinos 


La Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, R.L es la mayor productora y comercializadora de leche y sus derivados en Costa Rica desde hace más de 76 años, con una oferta de productos que supera las 900 variedades y actualmente exporta a 11 países. Con sus servicios provee bienestar y salud a sus consumidores mediante un portafolio diversificado de alta calidad, promoviendo prácticas responsables y de excelencia operativa. 

 

Según la clasificación global Brand Footprint de la firma internacional Kantar World Panel, Dos Pinos es la marca preferida de los costarricenses y una de las 8 marcas de consumo más elegidas de Centroamérica, con lugar privilegiado en la preferencia de sus consumidores.