miércoles, 5 de marzo de 2025

Médico dice empatía debe primar en la atención oncológica

Luis Manuel de Jesús, ginecólogo-oncólogo afirma que la empatía es clave para apoyar a pacientes con diagnósticos catastróficos._

SANTO DOMINGO.- El doctor Luis Manuel de Jesús, ginecólogo-oncólogo, enfatizó que en el campo de la oncología la empatía debe primar, ya que los pacientes que reciben un diagnóstico de cáncer enfrentan un momento de gran impacto emocional.

“Un paciente con cáncer siente que su mundo se derrumba. Lo que más necesita es ser escuchado, recibir opciones y no ser tratado como un caso más dentro de una lista de espera”, expresó.

El especialista resaltó que los pacientes oncológicos requieren tiempo y atención personalizada. Además, enfatizó la necesidad de referirlos a terapia psicológica, ya que el cáncer no sólo afecta la salud física, sino también la esfera social, económica y emocional del paciente.

“Muchos pacientes atraviesan estados de depresión severa y en algunos casos, llegan a considerar el suicidio. Además, el tratamiento es altamente costoso, lo que añade una carga adicional a la situación”, puntualizó.

De Jesús habló en esos términos al ser entrevistado por la tanatologa Krismeli Brito Padilla, en el programa “Con la Dra. Controversia”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

Otro aspecto que abordó el especialista es la problemática del distanciamiento geográfico. Explicó que hay pacientes que deben trasladarse desde provincias lejanas hasta la capital en la madrugada, para recibir atención médica y en muchos casos deben pernoctar en pensiones para poder continuar con su tratamiento al día siguiente.

“Para estos pacientes viven en Barahona, por ejemplo, quedarse en una pensión resulta más económico que viajar de regreso a sus hogares y volver al día siguiente a medicarse”, señaló.

De Jesús insistió en la importancia de que los médicos oncólogos desarrollen una comunicación efectiva y empática con sus pacientes.

“El médico debe ponerse en el lugar del paciente y ayudarle a aceptar su diagnóstico, motivándolo a luchar por un tratamiento oportuno y adecuado. Sin el acompañamiento adecuado, muchos pacientes pueden desistir y perder la esperanza”, comentó.

Especialistas afirman acompañamiento familiar es vital para la recuperación de pacientes oncológicos

Fuente: Con la Dra. Controversia

martes, 21 de enero de 2025

La Oftalmólogo Maria Luque nos explica Como prevenir las cataratas

Definamos primero que son las cataratas: Según la Academia Americana de Oftalmología (AAO), las cataratas son una opacidad en el cristalino del ojo que provoca que la visión se vea borrosa, confusa o menos colorida. Estas pueden llevar a la ceguera total si no son tratadas a tiempo.

 Pero que es el cristalino? El cristalino es una lente transparente que se encuentra en el ojo y que se encarga de enfocar la luz para que las imágenes se formen en la retina. Es una estructura flexible y avascular, es decir, no está irrigada por vasos sanguíneos.

 El cristalino se encuentra detrás del iris y la pupila. Su forma es biconvexa y tiene dos superficies convexas opuestas. El cristalino se adapta a la distancia de los objetos que se observan, modificando su curvatura y espesor. Este proceso se conoce como acomodación. El cristalino es el primer componente del ojo en mostrar los signos de la edad. 

Con el paso del tiempo, el cristalino se vuelve más grueso y cambia de tamaño. Entendiendo que las cataratas es la opacidad de esta estructura y que, de alguna forma es inevitable su aparición con el paso de los años, es importante conocer que podemos prevenir su aparición de forma prematura mejorando nuestros hábitos y estilo de vida. 

Teniendo en cuenta que la principal causa de aparición es la edad, también existen otras razones por las que puedas presentar cataratas como: • Traumatismos oculares • Uso de corticoesteroides 
• En pacientes diabéticos • Fumadores. • Entre otras causas como la alteración del metabolismo del cristalino durante su formación en el periodo embrionario, conlleva a que niños nazcan con cataratas congénitas Teniendo claro que son las cataratas y sus diferentes causas; 

 Acá te comparto algunos consejos para prevenir su aparición: 

1. Protege tus ojos de la radiación UV: los rayos ultravioletas están relacionados con la aparición de cataratas, si te encuentras expuesto constantemente a la radiación solar (rayos uv) es importante que protejas tus ojos, con unos lentes o gafas que te brinden verdadera protección ante estos, ya que, además de ayudar a la progresión de cataratas, también influyen en otras estructuras oculares causando daños, deteriorando tu salud visual. 
 2. Dejar de fumar: el cigarrillo como perjudica tu salud general, también ayuda a la progresión de cataratas, así que cuanto menos fumes, será menor el riesgo de que estas aparezcan
 3. Evita el consumo de alcohol en exceso: existen diferentes estudios en donde se ha comprobado que pacientes que consumen una mayor cantidad de alcohol, tienden a desarrollar cataratas mucho antes, que aquellos que no lo hacen o es mínimo el consumo. 4. Consuma la mayor cantidad de antioxidantes que pueda: Las vitaminas A, C y E tienen un efecto antioxidante que podría ayudar a proteger contra el desarrollo de cataratas relacionadas con la edad. Las frutas y verduras ricas en estas vitaminas incluyen verduras de hojas verdes como la col rizada, productos de color rojo y naranja como el pimiento morrón y los tomates, y frutos secos como las nueces. Luque comenta que en teoría, la acción antioxidante de estas vitaminas ayuda a contrarrestar el efecto del daño oxidativo en el cristalino del ojo .
 5. Acudir a control oftalmológico periódico
6.Sin un control, es posible que no note que su visión disminuye con el tiempo. 

Los controles regulares permiten que su médico determine los mejores métodos de tratamiento y cuándo es mejor comenzar.  

Para mayor información no dejes de visitar sus contactos Instagram :@dra.marialuque 

lunes, 23 de diciembre de 2024

Colegio Dominicano de Odontólogos celebró gran fiesta de Navidad


La doctora Virginia Laureano destacó la importancia de compartir este tiempo tan especial en un ambiente de alegría, unidad y confraternidad.

Santo Domingo, diciembre 2024. – El Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO ) celebró su tradicional noche de Navidad dominicana, organizada por el Comité Ejecutivo Nacional, presidido por la doctora Virginia Laureano.

Al darle la bienvenida a los presentes la doctora Virginia Laureano, destacó la importancia de compartir este tiempo tan especial en un ambiente de alegría, unidad y confraternidad.

La Secretaria General del CDO, Doctora Amalia Pimentel, y el doctor Smelin Santiago, quienes ejercieron como maestros de ceremonia, también contribuyeron al animado desarrollo de la velada, que contó con rifas de bonos navideños, electrodomésticos y otros premios sorpresa.

Los asistentes disfrutaron de una animación musical en vivo, a cargo del DJ Fox y a orquesta de la Fuerza Aérea Dominicana, quienes le dieron un toque único a la fiesta, que culminó con una divertida “hora loca”.

También, tuvieron la oportunidad de capturar recuerdos de la fiesta a través de una estación de fotografías 360. La velada incluyó una variedad de platos típicos dominicanos, algunos de estos elaborados por la Dra. Laureano en en momento, como el delicioso sancocho, una cena tradicional de Navidad y un brindis con bebidas refrescantes.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Sociedades Especializadas filiales del Colegio Dominicano de Odontólogos realizaron encuentro de Navidad

  La doctora Virginia Laurean destacó la importancia de compartir este tiempo en un ambiente de alegría y confraternidad.

 

Santo Domingo.- Las Sociedades Especializadas filiales del Colegio Dominicano de Odontólogos, realizaron una divertida fiesta de Navidad en su sede central. 

La bienvenida a esta gran celebración estuvo a cargo del comité organizador y, en su nombre, habló la presidente del Colegio de Odontólogos, la doctora Virginia Laureano, quien destacó la importancia de compartir este hermoso tiempo en un ambiente de alegría y confraternidad.

 

El comité organizador estuvo compuesto, además, por la doctora Virginia Laureano y por los doctores Amalia Pimentel, Elisa Ramírez y Carlos Tejeda Miqui.

 

Las sociedades especializadas - Grupos afines que participaron en la actividad fueron: la doctora Jenny de Jesús, presidenta de Sodoendo; el doctor Carlos Miqui, presidente de Sodoperio; la doctora Elisa Ramírez, presidenta de Sodoni; la doctora Rita Guerrero, presidenta de la Agrupación de los odontólogos del SNS; la doctora Arabella Michelén, presidenta de Aclided; la doctora Brine Mercedes, presidenta del Círculo de Ortodoncia y el doctor Milton Herrera, presidente de SEDAF.

 

La conducción de esta actividad, en la que todas las sociedades compartieron juntas con una gran familia en esta época tan importante, estuvo a cargo de los hosts de La Muela del juicio, los doctores Jepsy Beltré y Elisa Ramírez.

 

Asimismo, los presentes disfrutaron de la música en vivo del trío de Guarionex, DJ, fotografía 360, hora loca y degustaron un exquisito brindis de picaderas variadas. 

 

Apoyo


Esta fiesta fue patrocinada por el Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO), Colgate Palmolive, Roce Dental, Capellán Dental, Dental Flexibles, Laboratorio Rowe, Megalabs, Fharmathech, Vinícola del Norte, Brugal y compañía, Farmacia GBC, Laboratorio Rowe y Suplicedent.

 

jueves, 5 de diciembre de 2024

Comunicación efectiva a la ciudadanía en temas de salud.


Por Elizabeth García 

El sector gubernamental y privado de la salud en la República Dominicana necesita una mayor eficiencia a nivel de comunicación ya que los ciudadanos deben estar presente en los planes de comunicación como punto principal de todo implementación de política comunicacional.

La calidad de la atención medica depende de comunicados claros y una comunicación efectiva, según estadísticas una comunicación  adecuada tiene una influencia positiva en la calidad de atención sanitaria, incrementa la satisfacción de los pacientes y mejora la tasa de adherencia a distintos tratamientos. 

También disminuye la estadía hospitalaria de los enfermos y reduce los costos asociados a los cuidados de salud.

La comunicación efectiva constituye un verdadero pilar en la relación médico, con el paciente. Además, permite centrar la atención en el enfermo y hacerlo participe de la toma de decisiones .

Es por esto que la comunicación efectiva a la ciudadanía en temas de salud es la clave para promover el bienestar, prevenir enfermedades y garantizar que los usuarios tomen decisiones informadas.

Seguir algunas estrategias comunicacional es fundamental para lograr que los mensajes sean comprensibles, relevantes y culturalmente adaptados. Es necesario conocer a la audiencia, simplificar el lenguaje, que el mismo sea claro y sencillo, evitando términos médicos complejos.

Es importante usar las herramientas que nos brinda las tecnologías y canales accesibles como son las redes sociales, programas de radio, televisión y carteles en comunidades locales y rurales, tomando en cuenta la brecha que aún existe en nuestro país y que no todos los ciudadanos puedes acceder para recibir las informaciones en sus dispositivos móviles.

Urge la necesidad de desarrollar materiales accesibles, cómo infografías, videos cortos o audios con un lenguaje llano y dialectos locales para hacer posible una comunicación efectiva en materia de salud en la República Dominicana.

La autora es periodista y miembro del Colegio Dominicano de Periodistas CDP

La autora pertenece a Cipesa Circulo de Periodistas especializados  en Salud .

martes, 3 de diciembre de 2024

La Dra. Controversia es reconocida en Premios Crecer 2024 por su trayectoria en la comunicación

La Dra. Controversia sigue cosechando éxitos este 2024, ahora es reconocida en los Premios Crecer 2024 por su destacada trayectoria en la comunicación_

SANTO DOMINGO.- La Abogada, comunicadora, tanatóloga, coach existencial y productora del reconocido programa «Con la Dra. Controversia», fue galardonada en los Premios Crecer 2024 en la categoría de Comunicación. Este reconocimiento resalta su invaluable aporte y trayectoria en el ámbito comunicativo.

A lo largo de su carrera, la Dra. Controversia ha combinado su formación y experiencia profesional para abordar temas de relevancia social, emocional y existencial, ofreciendo una perspectiva única que conecta profundamente con su audiencia. Su programa, un espacio caracterizado por debates constructivos y análisis profundo, ha sido un pilar en la difusión de contenidos que promueven la reflexión y el crecimiento personal.

El Premio Crecer, otorgado anualmente, celebra a líderes y profesionales que han dejado huella en diversos campos. La Dra. Controversia se une así a un selecto grupo de visionarios que inspiran a través de su trabajo.

 

Fuente: El Nuevo Diario

sábado, 23 de noviembre de 2024

Clausuran “Encuentro Autismo 2024”

  “Apostando a una intervención integral para transformar diagnósticos”.


“Que los hijos vivan vidas saludables y plenas, alcanzando su máximo potencial”.


SANTO DOMINGO, R.D. - La Fundación “Hope for Autism” (Esperanza por el Autismo) celebró su segundo congreso con la participación de figuras de renombre internacional con el objetivo “que las personas con autismo logren vidas independientes, saludables y plenas, alcanzando su máximo potencial”. Los principales expositores fueron el doctor Robert Melillo, médico, profesor, investigador del cerebro y autor de numerosos bestsellers, desde Estados Unidos y de Argentina el doctor Nicolás Loyacono, Director- CEO de la Sociedad Argentina de Neurodesarrollo y Trastornos Asociados (SANyTA). Como panelista invitada la doctora Patricia Recio, Médico Neurólogo-Internista, dominicana.

Con una nutrida participación a casa llena, estuvieron presentes profesionales de la salud, educadores, padres de familia fundaciones y otros interesados en el tema, informó Lisbeth Cabrera, presidente de la Fundación “Hope for Autism” y organizadora. Apuntó que el Encuentro Autismo 2024 nace del corazón de los padres que necesitan la esperanza de que sus hijos vivan vidas saludables y plenas, alcanzando su máximo potencial.

Un evento que nace del interés de contribuir a la República Dominicana, brindando información actualizada sobre los diferentes enfoques de atención integral del Trastorno del Espectro Autista (TEA), de tal forma que tanto la clase médica, terapeutas, educadores y familias conozcan este enfoque y la evidencia científica disponible, explicó Lisbeth Cabrera organizadora del evento.

En este congreso se expuso a través del lente de la esperanza, y con base científica, la importancia de una intervención integral de aquellas personas que han recibido un diagnóstico de autismo para así mejorar su calidad de vida.                                                                                                                                  

El doctor Melillo expuso acerca de “Lo que pasa en el cerebro con TEA y otros desórdenes”, así como, “La causa raíz de los Síndromes de Desconexión Funcional y como pueden mejorarse”.  Mientras que el doctor Loyacono, remarcó que “el autismo es un desorden multisistémico con manifestaciones neurológicas primarias y existe una correlación entre los problemas médicos concomitantes al diagnóstico con la sintomatología bajo la cual el TEA se diagnostica".

De forma magistral, la doctora Recio, Médico Neurólogo-Internista, abordó en detalle los “Aspectos Neuroinflamatorios asociados al TEA”.

Lisbeth Cabrera, presidente de la Fundación y organizadora, apuntó que el “Encuentro Autismo 2024” nace del corazón de los padres que necesitan la esperanza de que sus hijos vivan vidas saludables y plenas, alcanzando su máximo potencial. Por igual reiteró su compromiso en continuar trabajando con la finalidad de brindar al país, sus profesionales y las familias que están navegando dentro de un diagnóstico de autismo, las herramientas que sirvan a este propósito.

De igual manera, la organizadora agradeció la colaboración invaluable de la Sociedad Argentina de Neurodesarrollo y Trastornos Asociados (SANyTA).  También reconoció el apoyo de Grupo Vimenca, Banreservas, Bolsa de Valores de la República Dominicana, Superintendencia de Bancos, AFI Reservas, Lab School, KIA, Grupo Viamar, ARS Abel González, Laboratorios Orbis, Cristal Visión Center, Ingenap, Pre/Post Films, CC Ranch y Trúcamelo.

 

Más sobre “ Hope for Autism”

“Hope for Autism” es una organización sin fines de lucro, cuya visión es ser referente en República Dominicana, reconocida por su impacto positivo y transparencia, comprometidos con que las personas con autismo logren vidas independientes, alcanzando su máximo potencial.

Términos

(Trastorno por Déficit Atencional e Hiperactividad (TDAH)

(Trastorno de Espectro Autista (TEA)

(Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)