lunes, 18 de agosto de 2025

SNS reconoce labor de médicos, destaca avances alcanzados en su beneficio

Santo Domingo. En ocasión del Día del Médico Dominicano, que se celebra cada 18 de agosto, el Servicio Nacional de Salud (SNS) felicita a los profesionales que forman parte de la Red Pública y reconoce su entrega diaria en favor de la vida y la salud de la población.

El director del SNS, doctor Mario Lama, destacó que los médicos son un pilar esencial del sistema sanitario y resaltó que su vocación y entrega resultan determinantes para garantizar atención  humanizada y servicios de calidad a quienes asisten a los hospitales y centros de Atención Primaria del país.

En ese sentido, Lama resaltó los avances alcanzados en beneficio del personal médico, como la ampliación de plazas fijas que fortalecen la estabilidad laboral, implementación de incrementos salariales y acceso a programas de capacitación, residencias médicas y entrenamientos nacionales e internacionales que contribuyen al desarrollo profesional.

El director del SNS también destacó las mejoras en las condiciones de trabajo, gracias a hospitales remozados, equipados y dotados de insumos que facilitan una atención más oportuna y segura, junto con el acceso a beneficios sociales que respaldan el bienestar del personal.

El doctor Lama felicitó a los médicos en su día y aseguró que la gestión del SNS mantiene el firme compromiso de seguir fortaleciendo la Red Pública, con acciones que impactan de manera positiva, tanto en la calidad de los servicios como en la dignificación de quienes entregan su vida al cuidado de la salud de la población.

jueves, 7 de agosto de 2025

Fundación HOMS realiza jornada de escoliosis en favor de la niñez

 

  • La misión combinó cirugías pediátricas y de adultos, docencia médica y fortalecimiento comunitario, beneficiando en total a 23 pacientes con deformidades vertebrales complejas.
SANTO DOMINGORecientemente la Fundación HOMS del Hospital Metropolitano de Santiago, en alianza con el Pediatric Orthopedic Project (POP) y diversas redes de voluntariado, llevó a cabo una nueva jornada médico-quirúrgica enfocada en el tratamiento de la escoliosis. La misión combinó cirugías pediátricas y de adultos, docencia médica y fortalecimiento comunitario, beneficiando en total a 23 pacientes con deformidades vertebrales complejas.
En ese sentido, la jornada inició con un emotivo encuentro fraterno el domingo 8 de junio, que reunió a cerca de 100 personas entre pacientes operados en años anteriores, sus familias, el equipo POP y aliados locales. Este espacio de integración sirvió para compartir testimonios, brindar apoyo mutuo y crear un ambiente de confianza previo a las intervenciones quirúrgicas.
Durante cinco días consecutivos, once pacientes pediátricos fueron intervenidos quirúrgicamente en el HOMS, bajo la dirección de los doctores Miguel Ángel Luna e Iohan Fernández, junto al Dr. Enrico Stazzone, cirujano visitante y líder de POP. En dos de los casos se utilizó el sistema APIFIX, una técnica mínimamente invasiva que permite corrección con crecimiento controlado, mientras que en otros se emplearon barras personalizadas y fusiones vertebrales, adaptando los tratamientos a las condiciones específicas de cada niño o adolescente.
Además, se celebró una cena académica con residentes de Ortopedia del Hospital José María Cabral y Báez y especialistas del HOMS, en la que el equipo POP compartió avances quirúrgicos y estrategias de rehabilitación. Esta actividad fue respaldada por Tech Medical Group, que también donó implantes utilizados posteriormente en dos procedimientos de adultos.
De igual manera, de forma simultánea, en el Hospital José María Cabral y Báez se realizaron doce cirugías en pacientes adultos con deformidades severas de columna: diez de ellas realizadas por el equipo POP, con apoyo del Voluntariado del Cabral, y dos ejecutadas por el equipo local, con implantes donados por Tech Medical Group, representante de Medtronic. En estos procedimientos colaboraron activamente la Dra. Cristina Martínez (Neurocirugía) y el Dr. Iván Beard (Cirugía de Columna).

En total, la misión del HOMS logró impactar positivamente a 23 personas: 11 pediátricos y 12 adultos, reafirmando el valor de la cooperación médica internacional y local.
“Este resultado confirma que la colaboración interinstitucional sigue siendo la vía más eficaz para ofrecer soluciones quirúrgicas de alta calidad a quienes viven con escoliosis en la República Dominicana. En el HOMS reconocemos el valor del trabajo en conjunto en favor de estas poblaciones vulnerables”, expresaron en un comunicado oficial.
La iniciativa fue posible gracias al liderazgo quirúrgico y material de POP, a la coordinación de la Dra. Maddy Stazzone y el Dr. Enrico Stazzone, y al respaldo de los voluntariados Jesús con los Niños, HOMS y Cabral y Báez. También se destacó el trabajo articulado de las áreas médicas y administrativas del HOMS, desde Cirugía Ortopédica, Anestesiología, Enfermería, Mantenimiento, Banco de Sangre y Servicios Generales.
La Jornada POP junio 2025 se consolida como un modelo de atención integral, educación médica y solidaridad interhospitalaria al servicio de quienes más lo necesitan.
Fundación HOMS
La Fundación HOMS surge como iniciativa del doctor Rafael Sánchez Español, director general, y del liderazgo de José Clase, presidente de la Fundación, con el propósito de contribuir a la construcción de una sociedad mejor y más justa, llevar oportunidades a las personas que más lo necesitan y desarrollar soluciones para el progreso social, la formación, la asistencia y la investigación científica.
 

miércoles, 7 de mayo de 2025

CIPESA celebra su 29.º aniversario reafirmando su compromiso con el periodismo de salud en República Dominicana

 La entidad destacó su compromiso con la salud pública y la información responsable durante una misa de acción de gracias celebrada en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).


Santo Domingo, República Dominicana. – En conmemoración de su 29.º aniversario, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) reafirmó su inquebrantable compromiso con la comunicación efectiva y ética en el ámbito de la salud pública, durante una emotiva misa de acción de gracias celebrada en la Capilla de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). 

La ceremonia religiosa fue presidida por el Pbro. Dr. José Luis de la Cruz Sosa, rector de la UCSD, y el diácono Deivy De Jesús López Santos, quienes elevaron oraciones por el bienestar y la protección de los comunicadores de salud que, día tras día, trabajan por mantener informada a la población.

En su intervención, la Dra. Carol G. Martínez, presidenta de CIPESA, expresó su profundo agradecimiento a los periodistas del gremio por su incansable labor en la cobertura de temas de salud, destacando especialmente su esfuerzo durante las crisis sanitarias. En sus palabras, destacó el rol fundamental de los comunicadores en la educación, orientación y promoción de cambios sociales a través de la información veraz y oportuna.

"La labor del periodista de salud va más allá de informar; es una labor transformadora que promueve la educación en salud y, sobre todo, la protección de la salud pública como un derecho fundamental, desde CIPESA, nuestro compromiso sigue siendo fortalecer la comunicación responsable, dar acceso a información precisa y fomentar la confianza pública en los procesos sanitarios del país", afirmó la presidenta del gremio.

La actividad también contó con la presencia de distinguidas autoridades académicas, gremiales y del sector salud, quienes aprovecharon la ocasión para subrayar la importancia del periodismo especializado en salud como un pilar esencial para la promoción de políticas públicas y la prevención de enfermedades. 

Entre los asistentes se destacaron representantes de la Fundación de Profesionales para el Desarrollo de la República Dominicana (FUNDEPRO), encabezada por María Icelsa Vargas; el subdirector general de la Clínica Cruz Jiminián, doctor Luis Antonio Cruz Camacho; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), representado por su secretario general, Lic. José Beato; y miembros del Círculo de Reporteros Gráficos de Televisión, incluyendo a Corpus Montero. 

También se hicieron presentes delegados de diversos organismos internacionales y actores clave del sistema de salud, quienes resaltaron la constante labor de CIPESA en la formación continua y actualización de sus miembros.

Durante el evento, se hizo un merecido reconocimiento a la trayectoria de CIPESA en la defensa de los derechos laborales de los periodistas especializados en salud, así como en su papel primordial en la cobertura de emergencias sanitarias y la difusión de información preventiva, en un ambiente de reflexión y unidad, los asistentes resaltaron el impacto de CIPESA en el fortalecimiento de la salud pública y en la promoción de la ética en la comunicación en tiempos de crisis.

Sobre CIPESA

Fundado en 1996, el Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA) se ha consolidado como la organización referente del periodismo especializado en salud en la República Dominicana. Con una membresía de más de 150 periodistas, CIPESA impulsa programas de formación continua, promoción de derechos laborales y alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales para fortalecer la capacidad informativa en temas de salud pública, prevención y respuesta ante emergencias.

Su misión se centra en dignificar el ejercicio del periodismo de salud, garantizando el acceso a información ética, veraz y orientada a la prevención y promoción de la salud en el país. A través de sus iniciativas, CIPESA ha logrado consolidar un espacio de colaboración y crecimiento profesional para los comunicadores del sector salud, reafirmando su compromiso con la transparencia y la educación sanitaria.

miércoles, 5 de marzo de 2025

Médico dice empatía debe primar en la atención oncológica

Luis Manuel de Jesús, ginecólogo-oncólogo afirma que la empatía es clave para apoyar a pacientes con diagnósticos catastróficos._

SANTO DOMINGO.- El doctor Luis Manuel de Jesús, ginecólogo-oncólogo, enfatizó que en el campo de la oncología la empatía debe primar, ya que los pacientes que reciben un diagnóstico de cáncer enfrentan un momento de gran impacto emocional.

“Un paciente con cáncer siente que su mundo se derrumba. Lo que más necesita es ser escuchado, recibir opciones y no ser tratado como un caso más dentro de una lista de espera”, expresó.

El especialista resaltó que los pacientes oncológicos requieren tiempo y atención personalizada. Además, enfatizó la necesidad de referirlos a terapia psicológica, ya que el cáncer no sólo afecta la salud física, sino también la esfera social, económica y emocional del paciente.

“Muchos pacientes atraviesan estados de depresión severa y en algunos casos, llegan a considerar el suicidio. Además, el tratamiento es altamente costoso, lo que añade una carga adicional a la situación”, puntualizó.

De Jesús habló en esos términos al ser entrevistado por la tanatologa Krismeli Brito Padilla, en el programa “Con la Dra. Controversia”, transmitido por la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

Otro aspecto que abordó el especialista es la problemática del distanciamiento geográfico. Explicó que hay pacientes que deben trasladarse desde provincias lejanas hasta la capital en la madrugada, para recibir atención médica y en muchos casos deben pernoctar en pensiones para poder continuar con su tratamiento al día siguiente.

“Para estos pacientes viven en Barahona, por ejemplo, quedarse en una pensión resulta más económico que viajar de regreso a sus hogares y volver al día siguiente a medicarse”, señaló.

De Jesús insistió en la importancia de que los médicos oncólogos desarrollen una comunicación efectiva y empática con sus pacientes.

“El médico debe ponerse en el lugar del paciente y ayudarle a aceptar su diagnóstico, motivándolo a luchar por un tratamiento oportuno y adecuado. Sin el acompañamiento adecuado, muchos pacientes pueden desistir y perder la esperanza”, comentó.

Especialistas afirman acompañamiento familiar es vital para la recuperación de pacientes oncológicos

Fuente: Con la Dra. Controversia

martes, 21 de enero de 2025

La Oftalmólogo Maria Luque nos explica Como prevenir las cataratas

Definamos primero que son las cataratas: Según la Academia Americana de Oftalmología (AAO), las cataratas son una opacidad en el cristalino del ojo que provoca que la visión se vea borrosa, confusa o menos colorida. Estas pueden llevar a la ceguera total si no son tratadas a tiempo.

 Pero que es el cristalino? El cristalino es una lente transparente que se encuentra en el ojo y que se encarga de enfocar la luz para que las imágenes se formen en la retina. Es una estructura flexible y avascular, es decir, no está irrigada por vasos sanguíneos.

 El cristalino se encuentra detrás del iris y la pupila. Su forma es biconvexa y tiene dos superficies convexas opuestas. El cristalino se adapta a la distancia de los objetos que se observan, modificando su curvatura y espesor. Este proceso se conoce como acomodación. El cristalino es el primer componente del ojo en mostrar los signos de la edad. 

Con el paso del tiempo, el cristalino se vuelve más grueso y cambia de tamaño. Entendiendo que las cataratas es la opacidad de esta estructura y que, de alguna forma es inevitable su aparición con el paso de los años, es importante conocer que podemos prevenir su aparición de forma prematura mejorando nuestros hábitos y estilo de vida. 

Teniendo en cuenta que la principal causa de aparición es la edad, también existen otras razones por las que puedas presentar cataratas como: • Traumatismos oculares • Uso de corticoesteroides 
• En pacientes diabéticos • Fumadores. • Entre otras causas como la alteración del metabolismo del cristalino durante su formación en el periodo embrionario, conlleva a que niños nazcan con cataratas congénitas Teniendo claro que son las cataratas y sus diferentes causas; 

 Acá te comparto algunos consejos para prevenir su aparición: 

1. Protege tus ojos de la radiación UV: los rayos ultravioletas están relacionados con la aparición de cataratas, si te encuentras expuesto constantemente a la radiación solar (rayos uv) es importante que protejas tus ojos, con unos lentes o gafas que te brinden verdadera protección ante estos, ya que, además de ayudar a la progresión de cataratas, también influyen en otras estructuras oculares causando daños, deteriorando tu salud visual. 
 2. Dejar de fumar: el cigarrillo como perjudica tu salud general, también ayuda a la progresión de cataratas, así que cuanto menos fumes, será menor el riesgo de que estas aparezcan
 3. Evita el consumo de alcohol en exceso: existen diferentes estudios en donde se ha comprobado que pacientes que consumen una mayor cantidad de alcohol, tienden a desarrollar cataratas mucho antes, que aquellos que no lo hacen o es mínimo el consumo. 4. Consuma la mayor cantidad de antioxidantes que pueda: Las vitaminas A, C y E tienen un efecto antioxidante que podría ayudar a proteger contra el desarrollo de cataratas relacionadas con la edad. Las frutas y verduras ricas en estas vitaminas incluyen verduras de hojas verdes como la col rizada, productos de color rojo y naranja como el pimiento morrón y los tomates, y frutos secos como las nueces. Luque comenta que en teoría, la acción antioxidante de estas vitaminas ayuda a contrarrestar el efecto del daño oxidativo en el cristalino del ojo .
 5. Acudir a control oftalmológico periódico
6.Sin un control, es posible que no note que su visión disminuye con el tiempo. 

Los controles regulares permiten que su médico determine los mejores métodos de tratamiento y cuándo es mejor comenzar.  

Para mayor información no dejes de visitar sus contactos Instagram :@dra.marialuque 

lunes, 23 de diciembre de 2024

Colegio Dominicano de Odontólogos celebró gran fiesta de Navidad


La doctora Virginia Laureano destacó la importancia de compartir este tiempo tan especial en un ambiente de alegría, unidad y confraternidad.

Santo Domingo, diciembre 2024. – El Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO ) celebró su tradicional noche de Navidad dominicana, organizada por el Comité Ejecutivo Nacional, presidido por la doctora Virginia Laureano.

Al darle la bienvenida a los presentes la doctora Virginia Laureano, destacó la importancia de compartir este tiempo tan especial en un ambiente de alegría, unidad y confraternidad.

La Secretaria General del CDO, Doctora Amalia Pimentel, y el doctor Smelin Santiago, quienes ejercieron como maestros de ceremonia, también contribuyeron al animado desarrollo de la velada, que contó con rifas de bonos navideños, electrodomésticos y otros premios sorpresa.

Los asistentes disfrutaron de una animación musical en vivo, a cargo del DJ Fox y a orquesta de la Fuerza Aérea Dominicana, quienes le dieron un toque único a la fiesta, que culminó con una divertida “hora loca”.

También, tuvieron la oportunidad de capturar recuerdos de la fiesta a través de una estación de fotografías 360. La velada incluyó una variedad de platos típicos dominicanos, algunos de estos elaborados por la Dra. Laureano en en momento, como el delicioso sancocho, una cena tradicional de Navidad y un brindis con bebidas refrescantes.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Sociedades Especializadas filiales del Colegio Dominicano de Odontólogos realizaron encuentro de Navidad

  La doctora Virginia Laurean destacó la importancia de compartir este tiempo en un ambiente de alegría y confraternidad.

 

Santo Domingo.- Las Sociedades Especializadas filiales del Colegio Dominicano de Odontólogos, realizaron una divertida fiesta de Navidad en su sede central. 

La bienvenida a esta gran celebración estuvo a cargo del comité organizador y, en su nombre, habló la presidente del Colegio de Odontólogos, la doctora Virginia Laureano, quien destacó la importancia de compartir este hermoso tiempo en un ambiente de alegría y confraternidad.

 

El comité organizador estuvo compuesto, además, por la doctora Virginia Laureano y por los doctores Amalia Pimentel, Elisa Ramírez y Carlos Tejeda Miqui.

 

Las sociedades especializadas - Grupos afines que participaron en la actividad fueron: la doctora Jenny de Jesús, presidenta de Sodoendo; el doctor Carlos Miqui, presidente de Sodoperio; la doctora Elisa Ramírez, presidenta de Sodoni; la doctora Rita Guerrero, presidenta de la Agrupación de los odontólogos del SNS; la doctora Arabella Michelén, presidenta de Aclided; la doctora Brine Mercedes, presidenta del Círculo de Ortodoncia y el doctor Milton Herrera, presidente de SEDAF.

 

La conducción de esta actividad, en la que todas las sociedades compartieron juntas con una gran familia en esta época tan importante, estuvo a cargo de los hosts de La Muela del juicio, los doctores Jepsy Beltré y Elisa Ramírez.

 

Asimismo, los presentes disfrutaron de la música en vivo del trío de Guarionex, DJ, fotografía 360, hora loca y degustaron un exquisito brindis de picaderas variadas. 

 

Apoyo


Esta fiesta fue patrocinada por el Colegio Dominicano de Odontólogos (CDO), Colgate Palmolive, Roce Dental, Capellán Dental, Dental Flexibles, Laboratorio Rowe, Megalabs, Fharmathech, Vinícola del Norte, Brugal y compañía, Farmacia GBC, Laboratorio Rowe y Suplicedent.