Salud y Más Magazine
lunes, 20 de octubre de 2025
Ministerio de Salud y OPS capacitan a periodistas sobre patógenos respiratorios, vacunas y comunicación de riesgo
lunes, 13 de octubre de 2025
Dron de emergencia de CrecerLab responde con éxito en evento masivo en el Jardín Botánico
Durante el evento, que reunió unos dos mil participantes, una persona sufrió una caída que requirió atención inmediata. En respuesta, el dron de CrecerLab despegó de inmediato y, en cuestión de minutos, entregó un kit de soporte que incluía un desfibrilador, mientras un médico de Telemed.do brindaba asistencia remota por videollamada hasta la llegada del personal en tierra.
“Ver el sistema pasar de pruebas a una operación real en tan poco tiempo es una validación muy significativa para nuestro equipo”, expresó Carlos Barranco, gerente general de CrecerLab. “Este no fue un simulacro, sino una intervención concreta, en un entorno con personas reales y condiciones reales”.
Coordinación precisa y despliegue efectivo
El éxito de la operación fue resultado de una coordinación efectiva entre:
● El piloto del dron y el equipo de monitoreo de CrecerLab;
● El personal de Telemed.do, que activó un protocolo de videollamada para dar indicaciones clínicas inmediatas;
● Y la logística del evento, organizada por AFP Crecer, que facilitó el acceso rápido al área de atención.
La operación se ejecutó bajo los permisos vigentes del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), asegurando el cumplimiento de los protocolos de seguridad aérea y estándares internacionales.
Validación de campo para un nuevo estándar de seguridad
Este primer caso real valida el potencial del sistema para acortar tiempos de respuesta en eventos masivos, y ofrece una alternativa tecnológica viable para reforzar la atención prehospitalaria en el país.
“Cada segundo importa. Aunque afortunadamente el incidente atendido no fue de gravedad , demostró que estamos listos para actuar. Y eso es lo que queremos llevar a más espacios públicos, eventos deportivos, rutas ciclistas o comunidades alejadas”, agregó Barranco.
CrecerLab reiteró su invitación a organizadores de eventos, instituciones públicas y aliados del sector salud a sumarse a esta fase piloto para construir, en conjunto, un nuevo paradigma en la respuesta a emergencias.
Sobre CrecerLab
CrecerLab es un laboratorio de innovación dominicano que desarrolla soluciones a problemas sociales y empresariales mediante tecnologías emergentes como drones, inteligencia artificial, robótica y realidades mixtas.
SNS reporta aumento consultas de salud mental en 2025
RD frente al reto de la ceguera evitable
En el Día Mundial de la Visión, la UOC invita a tomar acción antes de que sea urgente
En las consultas se ven historias repetirse: pacientes que ignoraron señales porque “era normal con la edad”, y que llegan cuando ya la calidad de vida está comprometida. Pero también la UOC es testigo de cómo un diagnóstico temprano y un procedimiento oportuno cambian por completo el rumbo de esa historia.
Entre esas condiciones, la catarata es el ejemplo más claro: siendo la principal causa de ceguera reversible del mundo, es una patología frecuente que muchos posponen atender, pero que hoy, con la tecnología y experiencia adecuadas, puede resolverse de forma ambulatoria, segura y efectiva.
En pocas palabras: con tecnología avanzada y en manos médicas expertas la cirugía de catarata se convierte en una esperanza real, no en una amenaza.
El miedo al dolor ya no tiene fundamento. Durante años, uno de los mayores temores ha sido creer que la cirugía de catarata “duele mucho”. La realidad es que hoy, gracias a los procedimientos modernos con los que cuenta la UOC, se realiza con anestesia local asistida, que garantizan confort y tranquilidad al paciente. Se utilizan equipos de alta tecnología que garantizan un procedimiento ambulatorio, que no causa molestias. En pocas horas, la mayoría de los pacientes vuelve a casa con visión más clara y la esperanza de recuperar su vida cotidiana.
Otro de los grandes temores es pensar que la cirugía de catarata es riesgosa y puede presentarse con eventualidades. Sin embargo, la evidencia científica demuestra lo contrario: hoy es considerada una de las intervenciones más seguras de toda la medicina, con índices de satisfacción que superan el 98%. En la UOC se confirma cada día: los riesgos habituales son mínimos y controlables con un seguimiento médico especializado.
Recuperarse no toma meses. La mayoría de los pacientes nota mejoras visuales al día siguiente de la cirugía; pueden volver a leer, trabajar e incluso conducir con seguridad en muy poco tiempo. En la UOC se acompaña en este proceso con un plan de seguimiento claro y recomendaciones sencillas: evitar frotarse los ojos, maquillarse o nadar durante los primeros días, y luego retomar progresivamente la rutina.
La catarata no vuelve a salir. Es frecuente creer que la catarata “regresa” después de la cirugía. No es así. Una vez que se extrae el cristalino natural opacificado y se coloca un lente intraocular, la catarata no puede reaparecer. En la UOC explicamos a nuestros pacientes que, en algunos casos, la cápsula que envuelve el lente se puede opacificar con el tiempo. Esto no significa que la catarata volvió, sino que se trata de una condición que se resuelve fácilmente con un procedimiento ambulatorio láser, sin necesidad de otra cirugía.
Postergar también tiene un costo. Todavía existe la creencia de que la cirugía de catarata solo debe hacerse cuando la condición está muy avanzada. Tampoco es necesario esperar a que la catarata “madure”. En realidad, esperar trae más riesgos que beneficios. En la UOC se ve con frecuencia cómo retrasar la cirugía limita actividades tan simples como leer, cocinar o disfrutar del paisaje, aumenta el riesgo de caídas y accidentes, además genera inseguridad emocional. La cirugía temprana no es un exceso: es una forma de preservar la autonomía y la calidad de vida. Porque cuando la claridad visual empieza a interferir en lo cotidiano, lo que está en juego ya no es solo visión… es bienestar.
En la UOC se cree que envejecer no debe ser sinónimo de resignarse a ver menos. Cada cirugía es una oportunidad de devolver claridad y abrir un nuevo ciclo de vida activa, plena y con la autonomía que cada persona merece.
SOBRE LA UOC | UNIDAD DE OFTALMOLOGÍA Y CATARATA
La UOC es un centro especializado en salud visual con enfoque integral, reconocido por su excelencia médica y su compromiso con la innovación. Bajo la dirección del Dr. Servando Santana Rodríguez, cuenta con más de 15 años ofreciendo servicios oftalmológicos de alta calidad, con énfasis en cirugía de catarata, diagnóstico preventivo y tratamiento de afecciones oculares.
Este artículo forma parte del compendio editorial de la UOC, una iniciativa de educación continua orientada a sensibilizar a la población dominicana sobre el cuidado de la visión y la prevención de enfermedades oculares.
Para mayor información y prevención:
@unidadoftalmologiaycatarata
Concluye Foro Internacional con la firma de la Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario
Durante el acto de clausura, la Vicepresidenta Peña recibió en representación del Gobierno dominicano la “Declaración Iberoamericana sobre Salud Mental y Sistema Penitenciario”, documento que recoge los principales hallazgos, conclusiones y propuestas de los expertos internacionales y locales participantes del foro.
“Esta declaratoria es una hoja de ruta compartida hacia un futuro donde la salud mental sea un eje central de la rehabilitación y la reinserción social. En la República Dominicana, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, hemos asumido la tarea de transformar nuestro sistema penitenciario con hechos concretos”, expresó Peña.
La Declaración enfatiza que la crisis de salud mental en la mayoría de los centros penitenciarios del mundo constituye una emergencia de derechos humanos y salud pública, y plantea acciones concretas orientadas a fortalecer el diagnóstico temprano, mejorar las condiciones de atención, ampliar el personal especializado y promover la justicia restaurativa como enfoque central del sistema penitenciario.
El documento, suscrito por especialistas de Argentina, España, Estados Unidos, Guatemala, Puerto Rico y República Dominicana, propone además la creación de unidades especializadas de salud mental en los territorios, la realización de censos penitenciarios situacionales, y la formación permanente del personal penitenciario en capacidad de distinguir entre síntomas mentales y faltas disciplinarias.
El foro, coordinado por la ONAPREP junto a la Academia Regional Penitenciaria (ARP), el Prisons Forum, el Colegio Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) y la Asociación Dominicana de Profesionales de Trabajo Social (ADOPTRASOC), contó con la participación de destacados especialistas iberoamericanos en salud mental, justicia y gestión penitenciaria.
Con este evento, la ONAPREP reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema penitenciario dominicano, la promoción de una justicia más humana y la protección efectiva de los derechos de las personas privadas de libertad.
Hombres hispanos tienen un 18% más de probabilidades de padecer cáncer
lunes, 18 de agosto de 2025
SNS reconoce labor de médicos, destaca avances alcanzados en su beneficio
Santo Domingo. En ocasión del Día del Médico Dominicano, que se celebra cada 18 de agosto, el Servicio Nacional de Salud (SNS) felicita a los profesionales que forman parte de la Red Pública y reconoce su entrega diaria en favor de la vida y la salud de la población.